Entrevista sobre sistemas digitales de gestión de derechos

Pablo Maveroff, estudiante de Comunicación de la Universidad de Buenos Aires, me hizo una entrevista sobre Sistemas digitales de gestión de derecho (DRM) y su impacto en la sociedad. Abajo mis respuestas.
1-Contame un poco como es tu relación con el movimiento del software libre.
Soy militante del SL desde hace casi 10 años. Participo en varias organizaciones y proyectos relacionados con Software Libre, principalmente son organizaciones internacionales. En Argentina, formo parte de la Asociación Civil Gleducar, abocada a impulsar el conocimiento libre en la educación.
2-¿A que actividades te dedicás actualmente en relación a este tema?
Hoy formo parte de varias organizaciones e instituciones que se relacionan de alguna forma con la lucha por el libre acceso universal al conocimiento humano. En lo personal, desarollo proyectos libres en FLACSO Argentina, participo de grupos de investigación en la UBA y otras universidades. Trabajo en varios proyectos internacionales, mayormente relacionos a nuevas tecnologías y educación.
3-¿Cómo funciona el Drm de la denominada “computación confiable” y cuales son los principales actores que los implementan?
En realidad el esquema de “Computación Confiable” posibilita la implementación de sistemas de gestión digital de derechos/restricciones. No es un DRM en sí mismo, es una infraestructura de hardware y software que habilita un mayor control por parte de las industrias.
El modelo de “Computación Confiable” es impulsado principalmente por productores de hardware. Esta diseñado para que los productores, y no los usuarios, tengan el control sobre la computadora. Se trata de un retroceso en relación a las posibilidades propias de las computadoras personales, que históricamente se han caracterizado por habilitar la innovación e intervención por parte de los usuarios finales. La industria impulsa modelos comerciales como “Computación Confiable” para retomar el control sobre lo que puede y no puede hacer el dueño del equipo con el mismo.
El nombre “Conputación Confiable” dá cuenta de la estrategia de penetración en el mercado: la computación, las redes y la informática en general están fuera de control y debemos desconfiar de ellas. El principio generativo que introdujo la computación personal, que permitió que los usuarios corrieran su propio código en las máquinas es una amenaza para los propios usuarios: las industrias están aqui para velar por la seguridad de sus consumidores.
4-¿Cuáles son las principales compañías que los diseñan?
Son companias de hardware y otras de software. Ejemplos: IBM, Intel, AMD, Microsoft.
5-¿Cómo afecta la implementación de los DRM a la lógica del software libre y del libre acceso a la cultura?
Los DRM son el resultado de una clara estrategia por parte de las industrias de contenidos: la amenaza de las nuevas tecnologías debe ser combatida con otras tecnologías. La disputa es en el campo del código, diseñando maquinas que vigilan al usuario y limitan las prácticas que los usuarios habian adoptado empleando el poder de otras tecnologías.
Las producciones culturales, que ahora siempre cobran una forma digital, pueden ser controladas (incluso mas allá de lo dispuesto por el derecho positivo) embebiendo la regulación en los propios soportes y dispositivos en los que se sostiene el acceso a obras culturales.
6-¿Cuáles son los principales mecanismos (legales, comerciales, políticos) para su implementación aquí en Argentina?
Argentina no tiene regulación sobre el tema. Es un asunto supranacional, tiene lugar en otros campos. Los sistemas de gestión digital de derechos son parte de los dispositivos que se importan y diseñan en otros países. Argentina no es productora de tecnologías digitales complejas (en algunos casos hace solo ensamblado de partes), por lo que la institución del Estado-Nación no tiene casi injerencia en la discusión.
7-¿Cómo se acopla la Argentina en las campañas mundiales de lucha contra el DRM tales como Defective By Design?
En Argentina la discusión está ausente, digamos que se encuentra en un estado muy inicial: todavía se sigue pensando en relación al Estado como actor clave en una problemática que lo excede. Hoy solo puedo pensar en términos de acceso y brechas digitales.
Hay un enorme consumo acrítico de dispositivos tecnológicos, pero no existe una demanda social alrededor de la forma que dichas tecnologías moldean y transforman la sociedad.
8-Qué papel tenemos los consumidores/usuarios corrientes de tecnología en el contexto de este conflicto? ¿Qué recomendaciones nos harías?
Es un contexto dificil. De alguna forma el imaginario colectivo considera que cualquier tecnología digital es buena, superior, la asimila en su forma de vida de forma casi directa. No se visibiliza el complejo entramado de estas nuevas máquinas que rápidamente van mediando la existencia social, nadie concibe que hay un diseño político en cada tecnología digital.
Por otro lado, parecería que la tecnología termina reforzando y alimentandose de consignas muy diseminadas y aparentemente ajenas a lo específicamente tecnológico. Por ejemplo, la política del miedo: hoy ya nadie concibe salir a la calle sin esa máquina de vigilancia llamada celular que nos protege de los peligros sociales. Por otro lado el miedo es el resultado de la desconfianza, esa misma que los mercaderes detrás de “Computación Confiable” dicen buscar terminar.
Se me viene a la cabeza algo de Pink Floyd:
“You can own everything you see, Sell your soul for complete control, Is that really what you need”
En fin, creo que los DRM son otro resultado de la propia dinámica social que nos atraviesa. Hay algo que pensar ahi donde se cruza el consumo, el miedo y el poder. Quizás pensar entorno a eso sea un buen punto de partida.