Educación 2020 = ¿"Calidad en Educación"?

Preguntas que nos hemos planteado ante un movimiento que toma fuerza cada día y que creemos que NO aporta en el camino para mejorar la calidad de la educación de nuestras escuelas.

1. ¿Qué características tiene este movimiento?

- Educación 2020 es un movimiento organizado por estudiantes de ingeniería industrial de la Universidad de Chile, encabezado por Mario Waissbluth, profesor del Departamento de Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la misma institución educativa. Sus características principales están enfocadas a la “mejora” de la “calidad” de la “educación” con la premisa: “El 20% más pobre de los estudiantes tendrá la misma calidad de educación que el 20% más rico en el año 2020.” En concordancia con esto, rescatamos los puntos centrales de dicho movimiento:

a) Primero: todos los profesores tienen que tener - certificadamente - las mismas competencias de sus pares en países como Finlandia o España. Todos. El que enseña en un colegio del barrio alto de Santiago y el que enseña en una escuela rural.
b) Segundo: los directores de esas escuelas deben tener las competencias requeridas, los recursos y sobre todo las atribuciones necesarias para poder liderar el proceso educativo.

Plantean que la educación en Chile es un fiasco, en donde la “culpabilidad” o responsabilidad máxima es el de los docentes, dando énfasis a sus competencias y conocimientos. No abarca ni a la comunidad, la familia, y los contextos locales, sin siquiera mencionar a los propios protagonistas del proceso que vendrían siendo los niños y niñas de las escuelas en Chile.
Mario Waissbluth, en uno de sus artículos publicados “Estatuto docente: Una tragedia peor que el transantiago” habla de los estudiantes de pedagogía como “los mediocres del sistema universitario” por sus bajos puntajes de ingreso (PSU) a las Universidades Tradicionales, dejando a las Universidades privadas como “truchas” y que prácticamente no son consideradas para una formación de calidad suficiente e íntegra.
A su vez, los puntos planteados para la mejora de la educación ya han sido discutidos en el Ministerio de Educación y propuestos en la Cámara de Diputados, una cosa es que el poder legislativo de nuestro país no le de importancia a temas de índole relevante y otra es “copiar-pegar” los mismos planteamientos que se vienen trabajando hace 4 años por el Ministerio de Educación y por la Comisión Asesora de Educación propiamente tal.
Se habla de una inversión millonaria en capacitación docente, de hecho, no es capacitación la palabra empleada, sino “entrenamiento”, donde fortalece aspectos conductistas y mercantilistas que fomentan el neoliberalismo en la educación, dando pie a las competencias necesarias para el desenvolvimiento en el mundo laboral existente y el permanente cambio globalizado que existe en éste.
Este movimiento se presentó en la Comisión Nacional de Educación en el Congreso Nacional, el día 16 de septiembre, siendo aprobadas las medidas de acción propuestas.
En conclusión, creemos que es un mero enunciamiento de métodos para gestionar un simple trato político y de poder, que favorece al mercado de nuestro país, fomentando el neoliberalismo en la educación, dejando de lado aspectos relevantes de la formación, ya que no estamos formando máquinas para la industria, sino personas con valores, derechos, que sepan comunicarse, expresarse y ser entidades que defiendan una postura crítica de su visión de mundo.

2. ¿Es un grupo que focaliza sus protestas en algún sujeto social en especial?

Focaliza sus protestas en los docentes que se encuentran ejerciendo su labor y en estudiantes de pedagogía, ya que postulan que la responsabilidad de que la educación en Chile este mal, es que los profesores “son los malos” o “no tienen las competencias ni los conocimientos relevantes para ejercer”.

“Si bien existen muchos maestros buenos, motivados, y que se sacrifican en condiciones extremas, es preciso que reconozcamos la cruda realidad: el 40% de los alumnos que ingresan a estudiar pedagogía no puede extraer conclusiones de un texto simple. Cuando se transforman en profesores 4 años más tarde, siguen sin poder hacerlo, y así se convierten en educadores. Esto está documentado”. www.educacion2020.cl

3. ¿Bajo que discurso se presentan para avalar su gestión o movimiento?

Podemos establecer, que el discurso presenta una ideología utópica, pero a la vez, existe un trasfondo, que con un análisis y una lectura bien realizada podemos descubrir. Si bien el tema de la educación es importante para el desarrollo de la sociedad, debemos tener en claro que la formación inicial, va más allá de los contenidos y evaluaciones internacionales como PISA. Trabajaremos con personas, formaremos a través del respeto, la igualdad, la ética, la democracia y los derechos de cada uno, sin menospreciar ni discriminar entidades.
El discurso planteado por Waissbluth no es malo, cualquier ciudadano quiere mejorar la educación de su país, pero vayamos más allá de las ganas y los sueños. Un país “industrializado” requiere de personas que estén formadas de manera industrializada, esto quiere decir, un producto para el trabajo, para que cumpla los requerimientos mínimos y competencias aceptables. Pues bien, si el movimiento “Educación 2020” plantea una mejora en la calidad de la educación, ¿Por qué no plantea lo que significa calidad?, en ningún espacio, columna, frase, párrafo, etc., lo planeta, entonces, si no se tienen claros los criterios de calidad que pretenden mejorar en nuestra educación, ¿Cuál es la verdadera finalidad de este movimiento? Explícitamente no lo sabemos, pues, la pagina Web “vende la pomá” con argumentos y premisas ya mencionadas. Falta de información de la ciudadanía, claro está, cualquier tipo de persona que tenga un poder monetario y comunicativo, puede mover masas. Queremos dejar en claro que la propuesta no es mala, pero ya esta gastada y más aún, se está trabajando para ello, los resultados son a largo plazo.
Sabemos que existen falencias en la educación, tanto escolar como universitaria, pero no todo esta “tan malo” como se plantea, siempre en este país se destaca lo malo, pero lo bueno pasa prácticamente desapercibido.

4. ¿A qué se refieren con “entrenar pedagógicamente” a los docentes de calidad?.

El proyecto de “Educación 2020” propone, tal cual es enunciado en su página oficial www.educación2020.cl, que una de las cosas que se requieren para lograr su “meta” es “entrenar pedagógicamente” a profesionales “egresados de alto nivel de otras carreras , que puedan hacer un gran servicio-país en escuelas deficitarias”. Ante esto, nos preguntamos, ¿se puede entrenar a profesionales que nada tienen que ver con la labor pedagógica?, ¿es posible que un médico, pueda desarrollar aprendizajes significativos en los y las estudiantes de estas “escuelas deficitarias”?. Nos preguntamos estas cosas basados en que nosotros como docentes en formación, entramos a estudiar pedagogía, primero que todo, porque creemos fehacientemente que tenemos vocación y amor por lo que hacemos y creemos que un médico o un ingeniero no tiene la vocación para construir aprendizajes en los niños y niñas de nuestras escuelas, las cuales por ningún motivo llamamos “deficitarias” como las catalogan ellos, pues creemos que esas escuelas solo necesitan del apoyo constante de la comunidad completa, PROFESORES Y PROFESORAS motivados/as y con los recursos necesarios para poder preparar clases innovadoras, entretenidas y contextualizadas a la realidad de estos niños y niñas.
Además aquellos profesionales “entrenados en pedagogía“ han estudiado para cumplir con otras labores propias de su profesión y no con las tareas tan particulares que debe cumplir un profesional de la educación. Aún así, nos volvemos a preguntar dónde quedan las actitudes sociales que debe cumplir un profesional de la educación, en el trabajo de la motivación constate al logro de cada uno de nuestros y nuestras estudiantes, tanto dentro como fuera del aula, el trabajo de información y recomendaciones a los padres y apoderados para apoyar los aprendizajes de sus niños y niñas y por último el trabajo con la comunidad educativa, lo cual es fundamental para desarrollar aprendizajes significativos, contextualizando los conocimientos y desarrollar el andamiaje de los mismos con aquellos conocimientos que ya tienen los educandos/as y aquellos que están por conocer.
Pero ante todo esto ¿Qué es entrenar pedagógicamente?, esto de entrenar causa un sentimiento de temor en nuestro corazones, pues nos damos cuenta que a pesar de los siglos que han pasado, aún los vestigios del conductismo siguen insertos en nuestra sociedad y se mueven sigilosos entre las personas que manejan económicamente a nuestro país y ahora pretenden manejar la educación, siendo que se han logrado cambios significativos en ella, porque debemos recordar que los cambios en educación son a largo plazo y no en un periodo de 12 años. Manejar, porque es precisamente eso es lo que quieren estas personas, manipular sociedades ingresando a lo medular de las mismas, la educación, para qué, pues es fácil, para tener mano de obra para sus empresas. Suena cruel y manipulador, pero al leer y analizar su proyecto, reconocemos las mismas intenciones que surgieron hace un par de años por el mismo magisterio, pero claro, es obvio el porqué esto no es recordado, pues el magisterio no tiene el poder de acceso a los medios que tienen estas personas. Pero son exactamente las mismas cosas que pretendían los profesores lograr, a excepción claro del “entrenamiento pedagógico”.
La verdad, no queremos ni imaginar la posibilidad de que este proyecto se llegue ser una realidad, pues lamentaríamos mucho que nuestros niños y niñas tengan que verse enfrentados a un médico, ingeniero, etc. en la parte frontal de su sala de clases “enseñándoles” aquello que “tienen” que aprender.

5. ¿Por qué suceden este tipo de manifestaciones?

Creemos que existen dos razones de gran importancia, para que este tipo de manifestaciones se lleven a cabo, una de ellas es la debilidad del Colegio de Profesores, pues como ya fue mencionado anteriormente, las mismas propuestas fueron plateadas hace un par de años, pero aún están en discusión, claro es obvio, ya que el Magisterio no cuenta con el poder monetario y comunicativo que tienen estas personas, para poder dar a conocer a la comunidad y al país en general las propuestas que tienen para darle un vuelco y mejorar la calidad de la educación. Y menos aún poder llegar a la Cámara de Diputados y presentárselos. Pero surge la pregunta, por qué suceden estas cosas, pues bien, nos da para pensar que las personas que manejan nuestro país no quieren que estas pequeñas masas que luchan por los derechos de las personas, tomen poco a poco poder en esta sociedad y se conviertan en sujetos capaces de pensar y repensar las opciones de su país. Obvio, esto planteado en una Sociedad en Vías de Desarrollo, expuesta directamente a la Globalización y con el sistema Neoliberal instaurado por mandatarios políticos que sin más se robaron la libertad por varios años en nuestro país y que aún silenciosamente opinan del futuro de la nación, y así encontramos las razones del por qué este tipo de manifestaciones toma fuerza con tanta facilidad.
La segunda razón, para que este tipo de manifestaciones se formen, es la evidente debilidad en la que se encuentra el sistema educativo en nuestro país, de lo cual es convencido a nuestro país con esas pruebas, que responden a un método del siglo XX de “Objetivos y Resultados” (Tyler, 1942) como lo son el SIMCE, la PSU, la Evaluación Docente y esta nueva prueba del programa Inicia. Que supuestamente muestran la realidad de los aprendizajes, pero la verdad es que no pueden evidenciar los aprendizajes respetando los parámetros de contexto, ni presión que sienten los y las evaluados. Aunque sabemos que falta mucho para que la calidad en educación se llegue a alcanzar, todo depende de un proceso minucioso pero efectivo. Ante esto consideramos que la propuesta de la “Educación 2020” es buena pero deja muchas cosas de lado, ya que todos como ciudadanos queremos que la educación mejore, pero a qué costos.

Paula Llanos
Catalina Cordero
Estudiantes de Pedagogía