Artículo en la revista CC Latinoamérica
Hace unos días se produjo el lanzamiento de las licencias Creative Commons en Ecuador. De forma paralela se presentó también la revista Scripta, iniciativa de la comunidad latinoamericana de Creative Commons, la que trata asuntos relacionados con la incidencia de las licencias CC en diferentes ambitos desde el educativo hasta el comercial, sin dejar de lado las connotaciones legales que estas tienen.
Para dicha publicación escribí, junto a Werner Westermann, un artículo que busca desarrollar la problemática del licenciamiento en el ámbito educativo y también las posibilidades y limitaciones del modelo que ofrece Creative Commons. El resultado es un interesante escrito que invita a pensar críticamente el modelo de CC para empezar a comprender que es necesario buscar alternativas superadoras y entender el problema de fondo: la existencia de la propiedad intelectual (justo hoy que la OMPI pretende que celebremos su existencia).
Los invito a leer el artículo. Pueden encontrarlo en la mencionada revista Scripta (lamentablemente, editada usando software privativo) y también, a continuación.
Educación y libertad: un debate pendiente
Autores: Werner Westermann y Franco Iacomella1
Sumario:
- 1.- La importancia futura de la educación para los países.-
- 2.- Incidencia de copyright en los procesos educativos.-
- 3.- Libertad y Colaboración para la innovación educativa.-
- 4.- Importancia de los recursos y contenidos educativos libres.-
- 5.- Opciones para liberar contenidos y recursos educativos.-
- 6.- Opciones que no son.-
- 7.- El planteo político de fondo.
Abstract:
Frente a la creciente importancia de la educación como promotor del desarrollo de las naciones, esta necesita innovar su esencia para ser funcional a los desafíos futuros. Este artículo ahonda en la necesidad de “liberar” su quehacer en pos de lograr innovación y calidad en sus procesos, y las problemáticas involucradas en liberación de sus contenidos y recursos.
Abstract:
The educational sector need to innovate its essence to face future challenges, especially when considering education as an important instigator for the development of a country. This article deepens on the need to make “free” the educational materials towards achieving quality and innovation in educative processes, and addresses problems involved in the decision making process to free those contents and resources.
Palabras claves:
Educación abierta, Desarrollo, Licenciamiento público, Recursos educacionales abiertos.
Key words:
Open Education, Development, Public licencing, Open educational Resources.
1.- La importancia futura de la educación para los países
Además de ser un derecho vinculado al desarrollo pleno de las personas, la educación incide decisivamente en las oportunidades y la calidad de vida de los individuos, las familias y las colectividades. El efecto de la educación en la mejora de los niveles de ingreso, la salud de las personas, los cambios en la estructura de la familia (en relación con la fecundidad y la participación en la actividad económica de sus miembros, entre otros), la promoción de valores democráticos, la convivencia civilizada y la actividad autónoma y responsable de las personas ha sido ampliamente demostrado. La educación cumple un papel clave en la distribución de las oportunidades de bienestar, en particular en sociedades como la latinoamericana y caribeña, caracterizada por grandes desigualdades sociales.2)
El acceso equitativo y de calidad a la educación debe ser garantizada por los Estados como un proceso continuo y que no necesariamente es el resultado de los sistemas educativos formales, sino de una interacción amplia de factores y de agentes, de ahí que deba ser vista también como una responsabilidad colectiva.3)
Por otro lado, hoy asistimos a un proceso de ampliación y rigidización sostenida de los regímenes de Derecho de Propiedad Intelectual que cuestionan el espíritu que les dio origen basado en generar una retribución y estímulo a la creación e innovación, junto con la garantía de acceso equitativo a dicha creación/innovación por parte de toda la población. Más que ser catalizadora de la innovación, la propiedad intelectual se vuelve un arma de control que protege intereses particulares, y con mayor fuerza inhibe los procesos de desarrollo e innovación.
2.- Incidencia de copyright en los procesos educativos
Grandes esfuerzos realizan desde hace décadas los países, en pos de innovar y diversificar sus sistemas educativos, para dotar a su población de las destrezas necesarias para afrontar los desafíos económicos y sociales futuros. Las reformas educativas intentan cambiar un paradigma educativo desde uno transcriptivo a uno constructivo, vale decir, desde un modelo basado en la asimilación y acumulación de conocimiento a uno en que las personas son gestoras y constructoras activas del conocimiento. Las naciones capaces de manipular, administrar y construir conocimiento podrán generar valor en sus actividades, y a partir de ese valor producir riqueza. Para cumplir este fin las naciones deben detentar las destrezas y competencias para ser incluidas en las oportunidades que brinda la “Sociedad del Conocimiento”.
Siendo educación/formación/instrucción procesos de aprendizaje-enseñanza basados en la interacción, uso y apropiación del conocimiento, la rigidización de la Propiedad Intelectual se levanta como una amenaza al acceso equitativo a la innovación educativa debido al aumento de privaciones y restricciones en torno al uso del conocimiento. Hoy es urgente lograr un equilibrio entre los derechos de los creadores del conocimiento y la necesaria apropiación de dicho conocimiento por parte de toda la población con fines educativos.
La propiedad intelectual incluye en su diseño esquemas de límites que pretenden mantener ese equilibrio y que se conocen como “fair use” (uso justo o uso legítimo) en el sistema anglosajón de Copyright, mientras que en el continental se conoce como excepciones legales. Tales límites se aplican a cualquiera que no posea los derechos sobre el material, y lo autorizan para usar lo protegido sin autorización en contextos determinados entre los que tradicionalmente se encuentran los fines didácticos. Sin embargo, ni Argentina, como tampoco Chile, cuentan hoy con herramientas legales que limiten el alcance del derecho de autor en ese marco educativo frente al conocimiento protegido por él. Es por eso que necesitamos sensibilizar a la sociedad para dotar a nuestra legalidad de un marco excepciones y limitaciones a la propiedad intelectual que garantice el acceso equitativo a una de las más relevantes condiciones de desarrollo presente y futuro de nuestra nación, la educación.
3.- Libertad y Colaboración para la innovación educativa
¿Cómo pueden los actores del proceso educativo innovar sus prácticas en pro de mejorar el logro?
Si los recursos digitales han de aportar a la respuesta de estas preguntas, dependerá del uso innovador que se dé de ellos. Junto con reconocer que los procesos de innovación educativa raramente son de carácter radical, sino incremental, estos históricamente han sido procesos centrados en los usuarios finales.
La investigación ha revelado que la innovación educativa relacionada con el profesorado había ido incorporando elementos de una “enseñanza centrada en el estudiante” en las prácticas tradicionales de “enseñanza centrada en el docente”. La innovación se manifestaba en el profesorado recreando las prácticas pedagógicas, según sus criterios y adaptándolas según sus circunstancias. De esta forma, se configuró, en forma de híbridos pedagógicos, modos de enseñanza que se alejaban paulatinamente de la enseñanza centrada en el docente y adoptaban formatos peculiares de enseñanza centrada en el estudiante, gracias a la reconstrucción que los docentes habían hecho de las propuestas de innovación.4
Por lo tanto, debemos propiciar prácticas de educación y formación continua que se basen en un paradigma constructivista, centrado en la competencia del aprendizaje. Esta forma de aprender fomenta un compromiso creativo y de colaboración de estudiantes con contenidos, herramientas y servicios en el proceso de aprendizaje. Para que las prácticas educativas innovadoras emerjan y florezcan, debe permitirse a profesores y estudiantes que sean creativos y compartan recursos que hallen útiles en ciertos contextos de aprendizaje. Donde la sociedad del conocimiento construye copiosamente a través de ambientes digitales de trabajo y comunicación social, tales prácticas fomentarán un compromiso activo, auto-manejado y constructivo de los estudiantes con contenido digital, herramientas y servicios en el proceso de aprendizaje. Por lo tanto, las instituciones educativas tendrán que pensar más atentamente acerca de cómo resultar útiles a los individuos y las comunidades de práctica/interés (demanda). En un ejercicio opuesto a los procesos educativos y de formación normales que son accesibles a través de un modelo de proveedor de servicios, donde la figura del aprendiz se reduce a un cliente/consumidor.
4.- Importancia de los recursos y contenidos educativos libres
Cuando los contenidos y recursos educativos restringen libertades de uso, estos no sólo inhiben la innovación educativa, sino que reproducen paradigmas tradicionales de enseñanza. Un paradigma al respecto es el libro de texto escolar.
El texto escolar es el recurso más importante en la educación formal; sin embargo, no es explotado suficiente ni satisfactoriamente. ¿Por qué el texto escolar no es explotado para promover calidad en el proceso de aprendizaje? El texto escolar en gran medida se utiliza como currículo y autoridad máxima en el aula, que hace posible un estilo de profesor “envolvente”. El libro de texto no sólo sirve para planificar el currículo, sino que, además, hace posible su desarrollo práctico, podría definirse como el mediador curricular. El libro de texto es utilizado durante todo el tiempo de clase, porque lo esencial es el aprendizaje de conceptos por parte de los alumnos. Este tipo de uso “envolvente” del texto escolar es significativamente mayor que otros usos más avanzados, en especial, aquellos que promueven habilidades cognitivas y actitudinales más complejas en los alumnos, por ejemplo el uso de “extensión” y de “reflexión” (referenciar). Así el texto escolar, presente en las aulas hace 150 años, se torna en un elemento que conduce a la desprofesionalización, gran causa de las críticas en contra de ellos.
¿Por qué el texto escolar no representa un recurso que catalice la innovación en el aula? Los profesores opinan que los textos no poseen información relevante ni pertinente para su quehacer, es información muchas veces de poca calidad (desactualizada, descontextualizada, sesgada, errónea) y no tienen posibilidad ni facultad alguna de intervenir en él. Es más, según la legislación actual, dicha intervención significaría cometer un delito.
Crece el consenso en que el acceso a recursos y contenidos educativos que expliciten libertades amplias en su uso pueden ser un catalizador de la innovación constructivista. Diversas instancias gubernamentales a nivel nacional y subnacional (regional, local) y de la sociedad civil reconocen en la “Educación Abierta” una importante estrategia de innovación a partir del uso intensivo de las TICs. Se entiende que los recursos educacionales abiertos –también denominados Open Educational Resources– comprenden contenidos para enseñar y aprender, herramientas y servicios basados en software y licencias que permiten el desarrollo y la reutilización libre de contenidos, herramientas y servicios.
Mientras es muy importante para innovar la enseñanza y el aprendizaje, hay también un aspecto económico de la Educación Abierta que debiera atraer la atención de quienes toman decisiones y de los organismos de financiamiento. El fuerte énfasis en la reutilización de recursos educacionales abiertos, en términos de estándares técnicos y licenciamiento, permiten lograr mejor rentabilidad costo-beneficio, por compartir y reutilizar de recursos entre comunidades y redes educativas. Además, tiene el potencial para promover control de calidad y mejora continua de recursos.
Hoy proyectos innovadores que demuestran el impacto de liberar diversos tipos de contenidos y recursos, promoviendo la reutilización, adaptación, localización y la mezcla (remix) de dichos recursos:
- Repositorio de recursos educacionales libres/abiertos: OERCommons
- Plataformas de autoría de recursos educativos libres: Connexions, Wikieducator.
- Textos escolares y libros de textos libres: Free High School Science Texts, Wikilibros.
- Cursos abiertos: MIT OpenCourseware, OpenCourseware Consortium.
La importancia de la educación abierta ha sido reconocida por la UNESCO, la OCDE y otras organizaciones nacionales e internacionales que están interesadas en la creación e intercambio de tales recursos, y es hoy una de las estrategias más relevantes de desarrollo digital para la Comunidad Europea. En el concierto latinoamericano el acercamiento a esta tendencia es mucho más débil por parte de los organismos oficiales, y es en el espectro de la sociedad civil donde podemos encontrar aportes en este ámbito. Por ejemplo, Eduteka en Colombia, Educalibre en Chile y, en especial, Gleducar en Argentina, que ya ha realizado iniciativas relacionadas en conjunto con el Ministerio de Educación de dicho país.
5.- Opciones para liberar contenidos y recursos educativos
Hoy emergen dos tipos de opciones principales –sin negar la existencia de otras– presentes en los principales proyectos educativos que permiten liberar contenidos y recursos, como cualquier otro tipo de obras:
- Licencias Creative Commons (CC): serie de licencias, generada a partir de diferentes configuraciones o principios, como el derecho del autor original a dar libertad para citar su obra, reproducirla, crear obras derivadas, ofrecerla públicamente y con diferentes restricciones como no permitir el uso comercial o respetar la autoría original.
- Licencia de Documentación Libre de GNU (GDFL): forma de copyleft para ser usada en un manual, libro de texto u otro documento que asegure que todo el mundo tiene la libertad de copiarlo y redistribuirlo, con o sin modificaciones, de modo comercial o no comercial.
- Usar la Artistic License, una licencia similar a la anterior, pero para todo tipo de contenidos (no solo documentación).13
Por ultimo, existe la posibilidad de devolver al dominio público (solo válido en ciertos países) o sencillamente aclarar los usos permitidos sin especificar una licencia en particular.
El arribo de las licencias CC a la educación aun se encuentra en sus instancias iniciales, momentos en los cuales resulta estratégico e imprescindible analizar qué tienen estas para ofrecer: ventajas, problemas y otras cuestiones. Por esta razón, luego de haber dejado en claro la necesidad e importancia del desarrollo de iniciativas que tiendan a la cooperación y la libertad en el aula, nos toca repensar que significan estas ideas en el contexto latino americano y que tiene CC para ofrecernos.
Sin dudas, el proyecto CC ha marcado un precedente importante en relación a las formas de pensar los contenidos culturales. De todas formas consideramos que su mayor innovación no se encuentra en el aspecto legal: la base de las licencias pivotea sobre la idea originaria de las licencias del Proyecto GNU. Uno de los fuertes del proyecto ha sido sin duda su estrategia en tres niveles [código-humano-legal] y su estrategia efectiva de comunicación. Estos últimos aspectos le han permitido desarrollar plataformas específicas para compartir contenidos, así como también implementar nuevas funcionalidades en otros medios que le preexistían.
6.- Opciones que no son
Más allá de estas cualidades importantes, creemos que es necesario revisar las características menos visibles de la propuesta de CC, pensándolas desde la perspectiva latinoamericana y sus necesidades educativas. Encontramos entonces que el discurso que se enarbola detrás de CC no tiene que ver con la “libertad” que pregonamos desde las comunidades de Software Libre y tampoco se trata de un cuestionamiento a las bases mismas de la sociedad –de la información y de ninguna otra–. Veamos esto con un poco más de detalle.
El sistema de licencias CC plantea la propiedad intelectual como un continuo entre el todos los derechos reservados y el dominio público donde los autores pueden elegir distintos grados de protección atendiendo a cuestiones como si permiten el uso comercial por terceros, la utilización para la creación de obras derivadas o si incorporan o no una cláusula tipo Copyleft, que obligue a que las obras derivadas tengan que tener una licencia igual. Esto conlleva a que en primera instancia no exista “una” licencia CC, sino un conjunto de ellas, mayormente incompatibles entre sí. El primer efecto que esto produce es una mayor variedad de opciones para distribuir la obra, pero en contrapartida, menos obras con licencias compatibles entre sí. En la práctica los resultados tienen muy poco que ver con la libertad: más de la mitad de los contenidos bajo CC no permitirían siquiera derivarlos de forma (lo cual conlleva a la existencia de menos obras o a tener que pedir permiso, lo cual desalienta la creación).
El elemento “Sin Derivadas” (ND en inglés) identifica, dentro del menú de CC, a aquellas obras tan restrictivas que no permiten ninguna forma de uso más que la copia exacta. Esta limitación a la creatividad es justamente la que se busca avasallar cuando pretendemos introducir las metodologías del conocimiento libre y cooperativo en las escuelas. El conjunto de las combinaciones de licencias sólo contribuye a generar confusión e incompatibilidad; pero sin dudas las opciones más cuestionadas son “Sin Derivadas” y “Sin usos comerciales” (NC). Esta última, la restricción al uso comercial, se define como una incompatibilidad con la definición de “libertad” y pone de mal humor a los liberales. De todas formas, tiene más sentido que ND, ya que en el contexto escolar, los contenidos bajo NC garantizan la gratuidad, un aspecto fundamental de la educación pública.
Cabe mencionar que la gran mayoría de obras licenciadas por CC, incluyendo las educativas, son licenciadas bajo NC, lo que representa un serio riesgo para el desarrollo de contenidos libres debido, entre otras razones, a: que los recursos sean incompatibles con un cuerpo creciente de contenido libre, incluso si no permites trabajos derivados o combinaciones; que pueden excluir otros usos básicos y beneficiosos que se desean permitir; que soportan términos actuales de copyright; y, que no permiten aumentar la posibilidad de rentabilidad económica de la obra.
6.- El planteamiento político de fondo
Las licencias u opciones de licenciamiento no parecen asegurar el resguardo de la libertad de uso del conocimiento con fines educativos. Incluso hasta las opciones más populares. Por ejemplo, la GFDL, reconocida como la más libre de ellas, posee restricciones si se generan más de 100 copias para la comercialización (Punto 3 de licencia). Por otro lado, el Dominio Público en muchos países posee una débil legislación que lo acoge.
Quizás lo más importante sea poner en la discusión el concepto de propiedad en torno a los recursos y contenidos educativos, reconociendo que tanto la GFDL como CC son sistemas legales para preservar los derechos de propiedad privada.
En ese sentido, CC se autodefine como un continuo entre el dominio público y el “todos los derechos reservados”, donde es el autor quien puede elegir y determinar cuán restrictiva-permisiva será su obra. Se trata de una decisión individual, no de un cuestionamiento que implique una estrategia colectiva.
Es evidente entonces que CC, más allá de todo, justifica y refuerza la existencia de los regímenes de propiedad actuales. Su existencia es el placebo que amansa las fuerzas que pujarían por la reforma legal y el cuestionamiento mismo de la propiedad (de contenidos culturales-científicos en este caso). Para CC, la propiedad no es un problema y, en palabras del propio Lessig, se trata de “regular”.
Parecería que CC y sus partidarios consideran que los problemas de la sociedad y la cultura pueden transformarse desde una perspectiva individual, sin cuestionar la propiedad y los medios de producción de estos bienes. Encontramos aquí las claras las limitaciones de la estrategia de Creative Commons para afrontar el problema de la transformación de la educación.
Está claro que en ningún caso puede obviarse el análisis del modelo CC, así como tampoco debe pensarse en éste como algo definitivo. El camino por una “educación libre” requiere de una intensa discusión llevada adelante desde nuestras escuelas. Hemos coincidido en que la liberación de los contenidos educativos para su distribución, derivación y mejora es absolutamente necesaria. Ahora es tiempo de pensar cuál es la mejor opción para llevar adelante estos cambios: ¿desde la perspectiva de Creative Commons y su posición academicista y legalista?, ¿sin cuestionar las limitaciones de los actuales regímenes de propiedad?, ¿apostando a la filosofía Copyleft, más allá de cualquier licencia?, ¿devolviendo al Dominio Público?
Ambas opciones prioritarias de licenciamiento deben seguir una senda ya iniciada de interoperabilidad entre las licencias CC y la GFDL que significará un replanteamiento de ambas, para asegurar la integridad de los recursos educativos libres. Senda cuyo proceso debe involucrar una discusión amplia y participativa de los distintos actores interesados.
-
Werner Westermann, chileno, Profesor de Historia y Geografía por la Pontificia Universidad Católica – Chile, especializado en tecnología educativa. Trabaja como investigador del equipo “Educación y Televisión” de la Facultad de Educación de dicha Universidad. Hoy trabaja como consultor de aprendizaje electrónico para el Programa ILPES, de CEPAL-ONU. Es fundador y articulador de Educalibre, comunidad que promueve la incorporación del software libre en el ámbito educativo, al igual que la comunidad Moodle en Chile y la realización de los encuentros MoodleMoot. werner(en)educalibre.cl
Franco Iacomella, argentino, estudiante e investigador de la Universidad de Buenos Aires, en la FADU. Activista de la Libre Cultura desde hace más de 8 años, con particular desempeño en el área de desarrollo del Software Libre. Participa activamente como miembro del movimiento GNU Project. Observador del Consejo de la FSFLA. Directivo de Gleducar. Miembro del Marxists Internet Archive (MIA). Ha participado en diversos congresos, seminarios y jornadas tanto nacional e internacionalmente. Además se dedica a escribir sobre temas relacionados con el estudio de los aspectos políticos en el campo de la cultura, la producción y el conocimiento. yaco(en)gnu.org
[↩]
- CEPAL, 2000, “La educación como eje del desarrollo humano”, Disponible en este enlace (Consulta Marzo 2008 [↩]
- UNESCO, 2007, “Educación de Calidad para Todos: un asunto de derechos humanos”. Disponible en este enlace (Consulta Marzo 2008 [↩]
- Larry CUBAN, 1980-1990, 1993, “How Teachers Taught: Constancy and Change in American Classrooms”. [↩]
- Bitácora de iacomella
- Log in or register to post comments