El orgasmatrón ↂ ➲ (II): Welcome to the Machine: Estrategia ‘ #enTICconfío ’ busca reducir los riesgos de la Internet. Bogotá. Colombia

En estos ensayos, mostraré que la institucionalización de los valores conduce inevitablemente a la contaminación física, a la polarización social y a la impotencia psicológica: tres dimensiones en un proceso de degradación global y de miseria modernizada. Explicaré cómo este proceso de
degradación se acelera cuando unas necesidades no materiales son transformadas en demanda de bienes; cuando a la salud, a la educación, a la movilidad personal, al bienestar o a la cura psicológica se las define como el resultado de servicios o de "tratamientos". Hago esto porque creo que la mayoría de las investigaciones actualmente en curso acerca del futuro tienden a abogar por incrementos aún mayores en la institucionalización de valores y que debemos definir algunas condiciones que permitieran que ocurriese precisamente lo contrario. Precisamos investigaciones sobre el posible uso de la tecnología para crear instituciones que atiendan a la acción recíproca, creativa y autónoma entre personas y a la emergencia de valores que los tecnócratas no puedan controlar sustancialmente. Necesitamos investigación en líneas generales para la futurología actual.

La sociedad desescolarizada. Ivan Illich

Estaba pensado en la hiperinstitucionalización en la que vivimos, llevamos 500 años? con el formato de escuelas y Universidades .. y cada vez la pobreza se extiende más en el mundo, la falta de libertad, de voluntad, de capacidad de la persona para desarrollarse creativamente ... en falsos paises de raya imperialista o indianas que se les ha robado sus medios de subsistencia tradicionales por el alimento FAO .... o en la super Europa de la megalomanía primer mundista (ahora tocada en tor bebe) ... en minijobs (el q lo tiene) q dan lo justo pa vivir.. y tenemos a nuestros infantes y jóvenes en su mayor momento de explosión creativa y vital encerrándolos en cajas durante 5 horas para que se acostumbren despues a las cadenas de montaje ? ... ah! que ya hay pocas? ... que ahora es la red? .. que ahora es el neovenecianismo? .. que estamos en la tercera revolución industrial ? ... lllegó aún la primera? ... que ya es to la máquina? ...

Hoy traemos, en nuestro habitual navegar por la red .... a este espacio para nuetra últimamente abandonada sección [e-learning en prensa]

Estrategia ‘en TIC confío’ busca reducir los riesgos de la Internet

Pause slideshow

El Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC), lanzó este jueves en Bogotá la Estrategia Nacional ‘En TIC Confío’ la cual busca generar confianza y seguridad en el uso de la Internet,
brindando información a través de su página Web, conferencias y
programas de televisión para que los usuarios identifiquen y prevengan
los riesgos al navegar por el ciber espacio.

El ministro de las TIC, Diego Molano, fue el encargado de presentar esta iniciativa que se encuentra dentro del plan ‘Vive Digital’ del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos.
La estrategia está basada en tres líneas programáticas: el
aprovechamiento de las TIC, medidas para usar la tecnología de manera
segura y responsable, así como cero tolerancia con la explotación a
menores de edad en redes electrónicas.

“Estamos haciendo una gran campaña de capacitación a los usuarios, a los
padres de familia, a los maestros y a los niños para que utilicemos
Internet de una forma segura y responsable”, aseguró Molano.

De acuerdo con el MinTic, más de 28.000 usuarios
han sido capacitados gracias a esta estrategia que ha recorrido
diversas ciudades del país y que incluye actividades interactivas,
conferencias e invitados especiales para que, principalmente los niños,
sean los interesados en conocer sobre el buen uso de la red.

En un evento realizado en la sede de El Salitre del Colegio Cafám en Bogotá, Molano se refirió a los riesgos más comunes del uso de la Internet como la pornografía infantil, el ‘ciberacoso’ (matoneo en la red), ‘pishing’(Fraude electrónico), ‘Grooming’ (Adultos que fingen ser niños para acosar a otros) y ‘sexting’(desnudos), también conocidos como ‘ciberdelitos’, los cuales se pretenden combatir con la colaboración de la ciudadanía y la Policía. (...)

Es espectacular, el despliege al más estilo puritito puritito reality show , al estilo #TEDX ... estrellas del firmamento red-é-rico!!! .. y eso me recordó a un temita de Pink Floyd ...

Welcome my son, welcome to the machine.
where have you been?
it's alright we know where you've been.
you've been in the pipeline, filling in time,
provided with toys and 'scouting for boys'.
you brought a guitar to punish your ma,
and you didn't like school, and you
know you're nobody's fool,
so welcome to the machine.
Welcome my son, welcome to the machine.
what did you dream?
it's alright we told you what to dream.
you dreamed of a big star,
he played a mean gituar,
he always ate in the steak bar.
he loved to drive in his jaguar.
so welcome to the machine.

 que en castellano de urgensia de zumo de red 

BIENVENIDO, HIJO MÍO,
BIENVENIDO A LA MÁQUINA
¿DÓNDE HAS ESTADO? ESTÁ BIEN,
YA SABEMOS DÓNDE HAS ESTADO
HAS ESTADO EN LA TUBERÍA, RELLENANDO TIEMPO,
PROVISTO DE JUGUETES Y

ACTUANDO DE BOY SCOUT.
COMPRASTE UNA GUITARRA
PARA CASTIGAR A MAMÁ.
Y NO TE GUSTABA IR A LA ESCUELA,
Y SABES QUE NO ERES LA MARIONETA DE NADIE,
ASÍ QUE BIENVENIDO A LA MÁQUINA.
BIENVENIDO, HIJO MÍO,
BIENVENIDO A LA MÁQUINA.
¿QUE SOÑASTE?
ES IGUAL, YA TE DIJIMOS LO QUE SOÑAR
SOÑASTE CON UNA GRAN ESTRELLA;
ÉL TOCABA UNA GUITARRA MISERABLE
COMÍA SIEMPRE EN EL STEAK BAR.
LE ENCANTABA CONDUCIR SU JAGUAR
ASÍ QUE BIENVENIDO A LA MÁQUINA.



lo que me recuerda a algo que escribimos el miércoles sobre una máquina llamada "Orgasmatrón" en una peli de woody allen (una referencia a un juguete de los 70 ... juguetes de los que se habla, curiosamente, en el temita de Pink Floyd .... to mu setentero como Illich también ...;-) ?) , 12 de enero de 2011El
orgasmatrón ↂ ➲ : El gadget, el porno , el email y las redes sociales.
Epistemología & モⓈ下-ÊⓣⓘⓒÄ ℈dudadá (VII):: Informe telefónica 2010
y terminamos como empezamos, con Ivan Illich ... y una crítica al #onanismoTIC  u/y/o #orgasmoTIC ... #máquinadsoftwareFREE .. lo que apunta a lo que escribimos el viernes, 20 de julio de 2012 para nuestra conferencia que dimos este verano #CLED2012
Escribiendo el curriculum de Wislawa Symborska por Antonio Molina.
#universidad #Sevilla. Kaos, el zapatófono expandido y el superagente 86 
dónde poníamos una ilustración de como sería la educación en el año 2000 .. y veanla abajo, veanla ... se parece musho a lo q tenemos no? 


Las escuelas como falsos servicios de utilidad pública, 

La mayoría de los esquemas utópicos y escenarios futurísticos requieren nuevas y costosas
tecnologías, que habrían de venderse a las naciones ricas y pobres por igual. Herman Kahn ha
encontrado alumnos en Venezuela, Argentina y Colombia. Las fantasías de Sergio Bernardes para su Brasil del año 2000 centellan con más maquinaria nueva de la que hoy poseen los Estados Unidos, los que para entonces estarán recargados con los obsoletos emplazamientos para misiles, aeropuertos para reactores y ciudades de las décadas del sesenta-setenta. Los futuristas inspirados en Buckminster Fuller se apoyarían más bien en dispositivos más baratos y exóticos. Cuentan ellos con que se acepte una tecnología nueva pero posible, que al parecer nos permitiría más con menos -monorrieles ligeros en vez de transporte supersónico, viviendas verticales en vez de dispersión horizontal. Todos los planificadores futuristas de hoy tratan de hacer económicamente factible lo técnicamente posible, negándose a la vez a enfrentar las consecuencias sociales inevitables: el creciente anhelo de todos los hombres por bienes y servicios que seguirán siendo privilegio de unos pocos. Creo que un futuro deseable depende de nuestra deliberada elección de un vida de acción en vez de una vida de consumo, de que engendremos un estilo de vida que nos permita ser espontáneos , independientes y sin embargo relacionarnos uno con otro, en vez de mantener un estilo de vida que sólo nos permite hacer y deshacer, producir y consumir -un estilo de vida que es sólo una estación en el camino hacia el agotamiento y la contaminación del entorno. El futuro depende más de nuestra elección de instituciones que mantengan una vida de acción y menos de que desarrollen nuevas ideologías y tecnologías. Necesitamos un conjunto de pautas que nos permitan reconocer aquellas instituciones que apoyan el desarrollo personal en vez del enviciamiento, como también la voluntad de dedicar nuestros recursos tecnológicos preferiblemente a dichas instituciones de desarrollo.
(leer más...)

Fuente: [varias ]