15 conclusiones para un congreso. TIC .. una visión crítica. #TIES2012
"Busca rosas en diciembre o hielo en junio; espera encontrar constancia en el viento o grano en la paja; cree en una mujer o en un epitafio, o en cualquier otra cosa que sea falsa, pero no te fíes de los críticos."
Lord Byron
Hoy había escrito una reflexión post huelga general... que no sé si pasará de borrador, debido a nuestra censura interna, que empezaba con la cita de Ortega que encabeza este posteito ... así que mientras lo decido ... os dejo el enlace a un documento surgido del TIES 2012, “III Congreso Europeo de Tecnologías de la Información en la Educación y la Sociedad: Una visión crítica” (http://ties2012.eu) organizado por las Universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona, de Girona, de Lleida, de Vic, Oberta de Catalunya y Rovira i Virgili. encuentro que se celebró los días 1, 2 y 3 de febrero de 2012 como continuación de las ediciones celebradas en 1992 y 2002 (http://tiec2002.udg.edu) del que dimos cuenta el jueves 12 de enero de 2012 bajo el título #TIES2012. III Congreso Europeo de Tecnologías de la Información en la Educación y en la Sociedad: Una visión crítica .. aunque no dejo de plantearme que es realmente una visión crítica? .. pero mientras tanto ahí tienen las conclusiones.. que las han resumido en 15 puntos ... ¿qué os parece?
1) En este congreso la palabra clave ha sido la educación. Los debates más relevantes se han
suscitado en torno a las dimensiones pedagógicas: roles docentes, procesos de enseñanza
y aprendizaje, gestión del centro, del aula y del tiempo, representación del conocimiento,
evaluación, etc., que son las que configuran la calidad educativa del uso de las TIC.
2) En los diez (veinte) años que median la organización del segundo (primer) encuentro se
constata un avance exponencial del desarrollo de las TIC, que hoy forman parte inextricable
de todos y cada uno de los ámbitos de actuación humana, al tiempo que se percibe
un cierto estancamiento en los desarrollos de las organizaciones educativas. Mientras las
aplicaciones de las tecnologías digitales crecen de forma vertiginosa, los sistemas educativos
no parecen ser capaces de subvertir las normas de la llamada “gramática de la escuela”,
que marcan de forma implacable lo que se entiende como conocimiento, enseñanza,
aprendizaje y evaluación legítimos. A pesar de que las tecnologías digitales se encuentran
cada día más presentes en todas las instituciones educativas (desde la escuela infantil a la
Universidad y la formación continuada) parece persistir la idea expresada por Larry Cuban
en 1993 de que enseñar es decir (explicar), aprender es escuchar y que el conocimiento es
lo que viene en los libros (ahora digitales).
3) En estos diez (veinte) últimos años hemos asistido a una mayor inversión en programas de
dotación de infraestructura informática para los centros de enseñanza, en el desarrollo de
materiales digitales y, en menor grado, en la formación del profesorado. Pero a la vez, sobre
todo a rebufo de la crisis financiera y el crecimiento de las prácticas neoconservadoras,
la mayoría de los países están sufriendo recortes considerables que encajan mal con los
propios desafíos y necesidades de aprendizaje de la Sociedad Digital.
4) Del estudio de la influencia, impacto y uso educativo de las TIC se desprende la necesidad
de preguntarse por la finalidad y el sentido de la educación, desde la Infantil a la Universitaria,
sin perder de vista la formación continua. ¿Educar para una ciudadanía responsable
o educar para un mercado impredecible? La respuesta que dé la sociedad (cada país,
incluso cada Escuela) requerirá de políticas educativas con un alto grado de coherencia
entre lo que se pretende lograr y las formas más adecuadas de hacerlo. En este proceso, las
concepciones actuales sobre los niveles educativos, la representación del conocimiento, la
evaluación y los procesos de enseñanza, tendrán que ser profundamente revisados.
5) Hoy el aprendizaje, la información o el conocimiento no son privativos de las instituciones
de enseñanza. Los chicos y las chicas están inmersos de forma diferente y con distinta
profundidad en múltiples entornos de experiencia —en los que los multialfabéticos medios
de comunicación social representan un papel importante— que les permiten aprender
permanentemente. De ahí la importancia de: (1) conectar de forma fructífera lo que
sucede dentro y fuera de la Escuela; (2) considerar que el aprendizaje se produce a lo largo
de la vida y de forma amplia (en cualquier circunstancia); (3) garantizar en la Escuela un
aprendizaje profundo, con sentido y orientado a la comprensión. La pregunta que surge
es: ¿cómo introducir en la Escuela los procesos y recursos a través de los que el alumnado
aprende fuera de ella, y viceversa?
6) A medida que aumentan las fuentes de información, el conocimiento se hace más complejo
y menos permanente. Los estudiantes necesitan más orientaciones y andamiaje para dar
sentido, no solo a las disciplinas y a los temas que estudian, sino también al mundo que
les rodea. Pero a menudo el profesorado, sus formadores y los responsables de las políticas
educativas no pueden proporcionár este soporte por sus propias carencias formativas o/y
por las limitaciones que representan las estructuras e imaginarios profundamente arraigados
en los sistemas educativos.
7) Cada vez contamos con más evidencias de que los estudiantes se implican, aprenden más
y nos posibilitan aprender de ellos y con ellos (nos sorprenden) cuando se les plantean
tareas de aprendizaje integradas, que les permitan explorar, investigar, aprender de forma
autónoma, crear, expresar su autoría, competir y, a la vez, compartir. La preguntas serían
¿cómo convertir los currículos compartimentalizados en un conjunto de problemas a investigar?
y ¿cómo evaluar el aprendizaje real?
8) Las actividades y experiencias de aprendizaje propuestas a los estudiantes han de permitir
ampliar su diálogo con la disciplina, el tema o el problema de estudio. En este contexto hay
que distinguir entre información (que hay de sobra) e información relevante para explorar
un problema (que nunca es suficiente). En un mundo complejo y cambiante, el sistema
educativo, más que pretender tener todas las respuestas, tendría que comenzarse a plantear
cómo formular las preguntas relevantes.
9) Los usos de las TIC con más sentido educativo suelen provenir de docentes de diferentes
niveles del sistema, con un alto grado de implicación y responsabilidad por su trabajo y
que se centran no solo en las TIC sino también en la relación pedagógica, la representación
del conocimiento, la gestión del aula o el centro y la evaluación de los resultados de aprendizaje. La calidad de los procesos y los resultados no parece estar en la última tecnología,
sino en la última pedagogía.
10) Los docentes mejor preparados para sacar los mejores frutos de las TIC son aquellos que se
posicionan más como autores, creadores y gestores que como consumidores, y posibilitan
que sus estudiantes también transiten de un rol reproductor a un rol creador, colaborador
y responsable de su propio aprendizaje. En este proceso, las redes colaborativas parecen
tener un papel importante.
11) La formación inicial y permanente del profesorado de todos los niveles del sistema educativo
sigue siendo un tema pendiente. La gran mayoría de los docentes, incluidos los que
a su vez forman al profesorado, no dispone de un bagaje que le permita entender y poder
utilizar las tecnologías digitales actuales —versátiles y multialfabéticas— y vislumbrar los
cambios (positivos o negativos) que su uso generalizado está produciendo en la forma de
representar y valorar la información y el conocimiento, y de relacionarse con él. Lo mismo
es aplicable a los responsables de las políticas educativas.
12) Las políticas educativas, pero también las instituciones de enseñanza, tienen un papel
importante a la hora de estrechar o ampliar la brecha digital, que no deja de ser una fisura
social. Parece difícil hacer avanzar la utopía de la educación inclusiva si no se tiene en
cuenta la inclusión tecnológica.
13) La mayoría de los participantes en el congreso considera fundamental promover visiones
sostenibles, no consumistas y críticas de las TIC, haciéndolas más trasparentes y desmitificándolas.
Se plantea el peligro de desnaturalizar la actividad académica si se actúa desde
una lógica meramente comercial.
14) La preeminencia de los medios de comunicación social puede implicar que las instituciones
educativas tengan que transformarse, pero también podrían ser reemplazadas por otro
tipo de sistemas. La agenda educativa de nuestro siglo XXI ha de plantearse el gran desafío
—porque no es para el futuro sino para el presente, para hoy— de cómo comprender y
participar en un mundo volátil, incierto, complejo y ambiguo (VICA).
15) Finalmente se constata la necesidad de desarrollar proyectos de investigación centrados
en los procesos de aprendizaje de niños, niñas, jóvenes y adultos en contextos mediados
por las TIC dentro y fuera de la Escuela, que nos permitan entender la magnitud y el sentido
de los cambios que se están produciendo en la forma de relacionarnos, valorar y dar
sentido a la información, y que nos ayuden a poner en práctica experiencias de aprendizaje
más centradas en las necesidades actuales.
El Comité Organizador del TIES 2012
Barcelona, 20 de marzo de 2012
Fuente: [ TIES 2012]
- Bitácora de eraser
- Log in or register to post comments